

1 taza de leche
1/2 taza de aceite de girasol
1/2 taza de anís
1/2 taza de azúcar
1 corteza de limón
ralladura de limón y naranja
1 huevo
Canela en rama
1 sobre de levadura
Harina la que admita "mas o menos de medio kilo aprox"
PREPARACION:
Hervir la leche, el aceite el anís, azúcar y la corteza y ralladura de limón y naranja, con la canela en rama, unos minutos, dejar templar.
En un bol echar un poco de harina y el huevo, ir añadiendo la mezcla y removiendo, hasta que veamos que podemos trabajarlo con las manos.
Enharinar la mesa y las manos echar la mezcla e ir echando el harina y amasando hasta que se nos despegue de las manos, una vez bien trabajado, dejar reposar media hora.
Hacer las rosquillas y freír en abundante aceite caliente, poner sobre papel de cocina.
Espolvorear con canela mezclado con azúcar

37 comentarios:
Como me gustan estas rosquillas...se parecen mucho a las que comía de pequeña.....me encantan saborear los recuerdos de mi niñez, gracias por publicar!
bs
Que rosquillas más impresinantes, Y lo bien que se pasa haciéndolas. A mi me encanta hacerlas en compañía,es superentretenido.
Biquiños
Anabel, je découvre ton blog et je le trouve très sympa.
A bientôt.
Me pasa como a Lola, tus rosquillas me recuerdan a mi niñez y a como las preparaba con mi abuela. Deliciosas niña :)
Besines
hay xiqueta, el tiempo que hacia que nó veia ésas rosquillas, están de fábula...gracias anabel por recordarmelas....saludos paco
Te han quedado unas rosquillas muy apetecibles, con un cafetito tienen que estar de miedo. Gracias por compartir. Un beso.
Lo de las rosquillas, es algo con lo que no puedoooooo, quiero decir que no puedo parar de comerlas, jajajajajajaja, me pongo moradaaaa
Son deliciosas, para cualquier hora del día, vamos, ahora mismito me comía alguna
Besotessss
Cómo me gustan las roquillas.
Te han quedado estupendas.
besitos
a mi me encantan,mi suegra las hace riquisimas..me llevo la receta
Carí!! vaya delicia de rosquillas, a ver si voy mejorando y me pongo ha hacerlas!!
Un besazo cielo!! Que tengas una felíz semana!!
hola soy azahar y encantada de pasar por tu blog,y seguidora tuya desde hoy, me encantan las rosquillas,besos tambiem para ti.
Hola Anabel, ya tenía ganas de conseguir esta receta pq mi abuela las hace casi igual, así que cojo la tuya que está muy bien explicada y la sorprendo jaja. Besitos y feliz día guapa.
Que buenas!!! y con el toquecito del anis, tiene que estar riquisimas..
Bsss
Anabel que ricas las rosquilla, me encantan te han saliso muy bien.
Besosssss guapaaaaaa
Que recuerdos me trae, mi madre las hacía pero creo que no eran con anís sino limón... que me acuerdo de ella cuando las veo, me llevo unas cuantas...
Un beso guapa
Así no las he hecho nunca. Tomo nota Anabel. Un besazo.
Tengo muchas ganas de hacerlas y de comerlas, a ver si me animo.
Te han salido estupendas.
besos
Muy ricas estas rosquillas, yo las hago con zumo en vez de leche y resultan muy tiernas, estas tuyas se ven muy ricas cuanto me gustaria probarlas.
Besos
estas rosquillas son las que yo hago..y que ricas salen...te quedaron muy buenas.
bss wapa.
Estos son los roscos de anís que yo también hago, la receta es la misma, y están buenísimos, habrá que hacer unos poquitos para las navidades. Un besito.
Hola!
Yo preparo unas parecidas en Navidad, qué ricas!!!
bs!
Ummmmmmm!!
Me encantan estas rosquillas.
Las tuyas se ven geniales.
Un saludo.
Pero que ricas¡¡¡
Son como las de mi abuelita jejeje, tengo que preguntarle a ver como las hace y arrancarme con unas pocas ja¡
Le haremos la competencia.
Espero que estubieran tan ricas como las de ella, la pinta la tienen buenisima.
Enhorabuena Anabel
Que tengas un buen dia.
Besines
Anabel, he venido a visitate y me he quedado, que cosas más ricas tienes. Voy a seguir chafardeando,ji,ji. Un besito
Anabel , que cosas tan ricas que tienes en este blog, eres una gran chef...me rio yo del Adriá, al menos con tu cocina se puede una quedar satisfecha, tanto de hambre como de sabores. un beso
Las rosquillas son peligrosísimas, yo soy incapaz de comer solo una, cuando preparo en casa, siempre hago más de la cuenta para que duren, pero es que no llegan al día siguiente,jaja. Un beso
Ya casi no me acordaba de este tipo de rosquillas, que se hacían en casi todas las casas y que se preparaban para los días de fiesta.
Gracias por la receta y por haberme traído recuerdos de la niñez.
Besos
Jorge.
Pues yo no las he hecho así pero le voy a poner remedio pronto. Ya me he quedado con la receta. Gracias cielo.
Un beso.
Con lo que me gustan las rosquillas, en casa haciamos unas parecidas, espero este año ponerme con ellas que hace tiempo que no la hacemos.
Besos
Muchas gracias a tod@s sois muy amables, ya veo que me he quedado sin rosquillas jajá.
Que paseis feliz semana, un besin
Hola Anabel,muchas gracias por visitarme y hacerte seguidora así he podido ver tus blogs y conocerte
estoy encantada, tenemos muchas cosas en común la pintura,ganchillo
costura etc...Cómo te da tiempo para tanto? ya me contarás el secreto,por no hablar del internet
tienes los blogs a rebosar yo en cambio voy muy poco a poco porque ni idea.No me enrrollo más ya estamos en contacto.
Un beso wapa
Por cierto las rosquillas igual que las hago yo...parecidas riquísimas,como todo lo que he visto y seguiré......voy a darme otra vueltita.
Besotes
Hola goyi me alegro que te guste mi blog, la costura y la pintura ahora la tengo en descanso jajá.
ya me pasaré por tu blog gracias guapa
un besín
Anabel, estas rosquillas me gustan mucho. Te han salido estupendas. un platito sí que caería jj.
Saludos
Muchas gracias Juan te dejo coger las que quieras jajá
felis día besos
Me encantan las rosquillas sean como sean y lleven lo que lleven¡las devoro!bss
hola, Anabel!
minha avó fazia essas rosquinhas, que saudades - hummmm delícia.
vim desejar-te boa semana!
besitos,
Publicar un comentario